Estudios Culturales
Director:
Prof. Julián Matías Sotelo
Integrantes:
Carlos Gracian (UNTReF)
Verónica Galván (estudiante avanzada del Profesorado en Artes Visuales de la Escuela “Pipo” Ferrari –Luján -)
En su devenir histórico, las sociedades han ido construyendo una serie de pautas, hábitos y costumbres, las cuales se han ido normalizando a través del tiempo, mediante regulaciones e imposiciones, siendo el registro material y concreto, de las diversas formas de organización y jerarquía que median las relaciones humanas como “Cultura”, es decir, como forma de producción y reproducción material de la vida en una formación histórica.
En la segunda mitad del siglo XX, en el llamado “Mundo Occidental”, se fueron imponiendo las pautas, hábitos y costumbres capitalistas, en el marco de una disputa política, económica y cultural con el denominado “Bloque Soviético”. La caída del “Muro de Berlín” en 1989, es la consecuencia del triunfo del modo de vida occidental por sobre la propuesta de vida que encabezaba la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Fue un triunfo político, económico y también, cultural.
En este marco, el área de Estudios Culturales sobre el pasado reciente, pone el centro de su atención en la constitución de la llamada “subjetividad neoliberal” en Argentina y en América Latina en primer lugar, entendiendo que no hay una sola expresión de este comportamiento histórico, ni un solo acontecimiento que pueda explicar la emergencia y vigencia de las subjetividades neoliberales en el siglo XXI. Desde la dimensión teórica, nos posicionamos dentro de lo que el historiador E. P. Thompson considera “tradición marxista”. Tomamos las herramientas epistémicas elaboradas por Carlos Marx, Federico Engels, Rosa de Luxemburgo, Vladimir Lenin y Antonio Gramsci en primer lugar, para ponerlas a disposición de las tensiones que nos atraviesan en el siglo XXI. Resulta importante señalar que, además de su rol como trabajadores intelectuales, la autora y los autores mencionados tuvieron un rol político. Es decir, participaron activamente de las tensiones y los conflictos que atravesaron su tiempo. En segundo lugar, recuperamos el espíritu emancipador de autores latinoamericanos del siglo XX como Martí, Mariátegui, Jauretche, Cooke, Guevara, Dusell, Freire, Kusch, Galeano, entre otros, para repensar y rediscutir los debates en torno al presente y al pasado reciente.
Los elementos y expresiones culturales que componen el objeto de estudio del área, incluyen las diversas manifestaciones artísticas: cine, teatro, danza, música, literatura, fotografía; las llamadas “artes plásticas”: pintura, escultura, grabado y dibujo; la arquitectura y el patrimonio; los medios de comunicación gráficos, digitales y audiovisuales; las redes sociales; las distintas formas de la educación formal e informal en las diferentes etapas de los procesos educativos.
Todas estas cuestiones culturales se inscriben dentro la lógica de producción y reproducción de la fuerza de trabajo, y de las disputas por la riqueza, en el marco de las relaciones sociales capitalistas, donde el Estado cumple una función central en la esfera cultural: es el reproductor de la ideología dominante.
Los estudios culturales que se realizan en el área dentro del PROESI, asumen el desafío de ser un aporte al debate sobre los conflictos y problemas que atraviesan nuestro tiempo, buscando sumar a la comprensión e interpretación de las “subjetividades neoliberales” y a la intervención en los mismos, desde una mirada cuestionadora de las relaciones de dominación.